El uso de cannabidiol (CBD) ha ganado una popularidad significativa en los últimos años, siendo cada vez más aceptado como una alternativa natural para tratar diversas condiciones de salud, como la ansiedad, el dolor crónico y los trastornos del sueño.

Sin embargo, a medida que más personas recurren a este compuesto derivado del cannabis, surgen dudas importantes sobre sus efectos, especialmente en cuanto a las pruebas de detección de drogas.

Por eso, en este artículo, te vamos a sacar de dudas y te explicaremos si el CDB da positivo en estas pruebas o no, ya que es una preocupación cada vez más relevante en un contexto donde su uso se vuelve más común tanto en el ámbito recreativo como en el medicinal. 

¿Qué detectan las pruebas de drogas? 

Las pruebas de drogas están diseñadas para detectar la presencia de sustancias específicas o sus metabolitos en el cuerpo. Estas pruebas pueden variar dependiendo de la sustancia que quieren identificar, pero las más comúnmente detectadas son: 

1. THC (Tetrahidrocannabinol)

Es el principal compuesto psicoactivo del cannabis. La mayoría de las pruebas de drogas buscan THC o sus metabolitos, que son los productos de desecho que el cuerpo produce después de metabolizar el THC. 

2. Opiáceos y opioides

Incluyen drogas como la morfina, la heroína, la codeína, la oxicodona y la hidrocodona. Las pruebas buscan los metabolitos de estas sustancias. 

3. Cocaína

Se detecta a través de sus metabolitos, principalmente la benzoilecgonina, que es el producto que el cuerpo elimina tras el consumo de cocaína.

4. Anfetaminas

Esto incluye anfetaminas y metanfetaminas, que son estimulantes del sistema nervioso central. Las pruebas identifican los metabolitos de estas sustancias.

5. Benzodiazepinas

Utilizadas en medicamentos para la ansiedad o el insomnio, como el diazepam y el alprazolam. Las pruebas detectan los metabolitos de estas drogas. 

6. Alcohol

Aunque es menos común en las pruebas estándar de drogas, el alcohol se puede detectar mediante análisis de sangre, aliento u orina

7. Éxtasis (MDMA)

Una droga sintética que también es detectada en pruebas de drogas. 

El CBD y las pruebas de drogas

Como decíamos, la mayoría de las pruebas de drogas están diseñadas para detectar THC (tetrahidrocannabinol), el compuesto psicoactivo del cannabis, y sus metabolitos.

El CBD, por otro lado, no produce efectos psicoactivos y no suele ser un objetivo en estas pruebas. Sin embargo, muchos productos de CBD contienen pequeñas cantidades de THC, ya sea porque están formulados a partir de extractos de planta completa o debido a contaminaciones cruzadas. 

El CBD puro no debería aparecer en las pruebas de drogas estándar. No obstante, es importante asegurarse de que el producto que se está utilizando realmente sea puro y esté libre de THC para evitar sorpresas. 

Entonces ¿el CBD da positivo?

El CBD puro no da positivo en las pruebas de drogas, pero si contiene trazas de THC, podría dar un resultado positivo. Así que, asegúrate de que el porcentaje de THC es mínimo.

Cómo evitar resultados positivos por CBD

Para evitar resultados positivos en pruebas de drogas al usar CBD, ten en cuenta estos consejos:

  • Elige CBD puro, sin trazas de THC, para minimizar el riesgo de un falso positivo.
  • Compra CBD de marcas que proporcionan certificados de análisis de terceros, confirmando que el producto está libre de THC o contiene cantidades mínimas.
  • Evita productos de espectro completo: estos productos pueden contener hasta un 0,3% de THC, lo que podría acumularse en tu sistema y aparecer en una prueba.
  • Consulta con el fabricante: pregunta directamente al fabricante sobre el contenido de THC en sus productos y cómo garantizan su pureza.

Bibliografía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tal vez te interese