Usos del CBD en el deporte

El cannabidiol, conocido como CBD, ha ganado popularidad en el mundo del deporte gracias a sus propiedades terapéuticas y naturales. Muchos atletas, tanto profesionales como amateurs, lo están incorporando en sus rutinas para optimizar el rendimiento, acelerar la recuperación y mejorar el bienestar general.

Si quieres saber más sobre el CBD en deporte, a lo largo de este post vamos a explicarte qué es, sus beneficios específicos para deportistas, cómo utilizarlo y las precauciones que deben tomarse si se consume.

¿Qué es el CBD? ¿Para qué sirve?

El CBD, o cannabidiol, es uno de los más de 100 compuestos naturales presentes en la planta de cannabis. A diferencia del THC (tetrahidrocannabinol), el CBD no tiene efectos psicoactivos, es decir, no produce la sensación de “estar colocado” o de mareo. 

En cambio, el CBD es conocido por sus propiedades antiinflamatorias, analgésicas, ansiolíticas y neuroprotectoras, lo que lo convierte en una herramienta muy útil en el ámbito de la salud y el deporte.

Entre sus principales aplicaciones, el CBD se utiliza para aliviar el dolor, reducir la inflamación, mejorar la calidad del sueño y combatir el estrés y la ansiedad. Gracias a estas características, los deportistas lo han incorporado como un complemento más para su bienestar físico y mental. 

Beneficios del CBD en el deporte

El CBD en el deporte se ha convertido en un aliado clave para muchos deportistas debido a sus propiedades naturales que contribuyen al bienestar físico y mental. 

Desde la reducción del dolor y la inflamación hasta la mejora del descanso y la recuperación, el cannabidiol ofrece una alternativa efectiva y segura para optimizar el rendimiento deportivo y acelerar la recuperación después de entrenamientos intensos o de participar en competiciones.

Aprovechamos a continuación, para explicarte los principales beneficios del CBD en el deporte y cómo puede ayudar a sentirte mejor. 

Reduce el dolor y la inflamación

El CBD actúa sobre el sistema endocannabinoide del cuerpo, que está vinculado a procesos como la percepción del dolor y la inflamación. Su uso ayuda a reducir el dolor muscular y articular provocado por entrenamientos intensos o lesiones.

Además, gracias a sus propiedades antiinflamatorias, puede ser útil para mitigar las molestias derivadas de la inflamación post-entrenamiento. 

Mejora de la calidad del sueño

El descanso es esencial para el rendimiento deportivo y la recuperación. El CBD contribuye a mejorar la calidad del sueño al reducir el insomnio y promover un descanso profundo y reparador.

Al disminuir la ansiedad y relajar el cuerpo, ayuda a que los atletas puedan dormir mejor y recuperarse con más facilidad. 

Reduce el estrés y la ansiedad

El CBD tiene efectos ansiolíticos que ayudan a disminuir los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Esto es especialmente beneficioso para los deportistas que enfrentan presión competitiva o nervios previos a una competición.

Al reducir el estrés, el CBD también favorece una mejor concentración y desempeño deportivo. 

Acelera la recuperación muscular

Después de una sesión de ejercicio intenso, el CBD ayuda a reparar las fibras musculares dañadas y a acelerar la recuperación. 

Sus propiedades antiinflamatorias y relajantes permiten que los músculos se recuperen más rápidamente, lo que disminuye el tiempo de descanso necesario entre los entrenamientos y mejora el rendimiento a largo plazo.

¿Cómo usar CBD en el deporte?

El CBD puede incorporarse a la rutina deportiva de varias maneras, dependiendo de las necesidades individuales de cada atleta. Te contamos las opciones que tienes disponibles:

  • Aceites sublinguales: una de las formas más comunes y efectivas para obtener sus beneficios rápidamente.
  • Cápsulas y suplementos: ideales para quienes buscan dosis precisas y cómodas.
  • Cremas o bálsamos tópicos: perfectas para aplicar directamente sobre áreas específicas del cuerpo con dolor o inflamación.
  • “Gominolas” o alimentos infusionados: una opción discreta y fácil de incorporar en la dieta diaria.

La cantidad de CBD recomendada varía según factores como el peso, la intensidad del ejercicio y el objetivo deseado. Es recomendable comenzar con dosis bajas e ir ajustándolas según la respuesta del cuerpo. 

Mejores productos de CBD para deportistas

Legalidad del CBD en el deporte

En los últimos años, la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) eliminó el CBD de la lista de sustancias prohibidas, permitiendo su uso en competiciones deportivas.

Sin embargo, es importante destacar que no todos los productos de CBD están libres de THC, por lo que los atletas deben ser cuidadosos al elegir marcas confiables y productos certificados que garanticen niveles no detectables de THC.

Aunque la legalidad del CBD varía según el país, en general, su uso está permitido siempre y cuando se cumplan con las normativas locales y deportivas. 

Efectos secundarios y precauciones

Aunque el CBD es bien tolerado por la mayoría de las personas, su uso no está exento de efectos secundarios. Antes de incorporarlo a tu rutina deportiva, es importante conocer las posibles reacciones y tomar las precauciones necesarias.

  • Fatiga o somnolencia: el CBD puede tener un efecto sedante en algunas personas, lo que puede provocar cansancio, somnolencia o falta de energía, especialmente cuando se consumen altas dosis.
  • Boca seca: el CBD puede reducir la producción de saliva, lo que provoca una sensación de sequedad en la boca.
  • Mareos o presión arterial baja: en ciertos casos, el CBD puede provocar una ligera disminución de la presión arterial, lo que puede causar mareos o sensación de desmayo.
  • Diarrea o molestias gastrointestinales: algunas personas pueden experimentar malestar estomacal, diarrea o cambios en el sistema digestivo, sobre todo al comenzar a consumir CBD.
  • Cambios en el apetito: el CBD puede influir en el apetito, aumentando o disminuyendo la sensación de hambre dependiendo de la persona.
  • Náuseas: aunque es menos común, algunas personas pueden experimentar náuseas leves al consumir CBD, especialmente si no están acostumbradas a él.

El CBD puede interferir con el metabolismo de algunos medicamentos en el hígado, lo que puede potenciar o reducir sus efectos. Por esta razón, es importante consultar a un médico antes de usar CBD si se encuentra bajo tratamiento médico.

En general, el CBD se considera seguro, pero es recomendable empezar con dosis bajas y observar la reacción del cuerpo para evitar posibles efectos adversos.

Precauciones

  • Consulta siempre con un profesional de la salud antes de usar CBD, especialmente si estás tomando otros medicamentos.
  • Verifica que los productos contengan niveles de THC no detectables para evitar problemas en pruebas antidopaje.
  • Opta por marcas confiables y con certificados de análisis que garanticen su calidad y pureza.

El CBD se está consolidando como un aliado natural en el deporte gracias a sus múltiples beneficios. Sin embargo, es fundamental utilizarlo con responsabilidad y bajo supervisión profesional para maximizar sus ventajas y evitar riesgos innecesarios.

Y tú, ¿estás listo para incorporar el CBD en tu rutina deportiva?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tal vez te interese